jueves, 30 de abril de 2015

LAS CRISIS DE EDAD (I): LIMITES BIOLÓGICOS


La especie humana alcanza su plenitud física en la tercera década de su existencia. Entre los 20 y los 30 años, el sistema muscular y el aparato óseo, al cual se fija y al que mueve, consiguen lo que hoy se llamaría el nivel óptimo de eficacia, el mayor rendimiento. Todo ello, por supuesto, si en las dos décadas anteriores, de los 0 a los 20 años, la nutrición ha sido la adecuada y el ejercicio el correspondiente como para conseguir un crecimiento sano de ambos sistemas, óseo y muscular, y una tonificación adecuada de este último. Fuera de ese límite, siempre tendremos las excepciones que, bien por genética, bien por estilo de vida, como los deportistas, consiguen mantener unos niveles físicos, no ya adecuados, sino óptimos, hasta edades bien avanzadas.


A nivel mental, a nivel intelectual, parece ser que la vida del hombre es mucho más prolongada en el tiempo. Un deportista de élite al que hayan respetado las lesiones, que se haya cuidado adecuadamente, que haya llevado una vida sana y no haya realizado excesos puede prolongar su vida activa hasta los 35 años o un poco más allá. Sin embargo, las grandes "lumbreras" de nuestra sociedad vemos que se pueden mantener en sus puestos de forma activa hasta edades bien avanzadas. Su producción intelectual es respetada y consiguen una repercusión mundial. Se diría los ancianos de la tribu. Pues bien, vuelven a ser las mismas honrísimas excepciones que hablábamos antes cuando nos referíamos al desarrollo muscular y esquelético. Aunque en este caso juegan con una pequeña ventaja.


Estudios realizados sobre grandes masas de población muestran que el máximo rendimiento de nuestro sistema nervioso central en cuanto a funciones superiores, es decir, nuestro máximo desarrollo mental, se alcanza en la cuarta década de la vida, de los 30 a los 40 años. A partir de los 40 años viviríamos de las rentas. Lo que no hubiéramos desarrollado a esa edad, olvidémoslo, ya no lo desarrollaremos. Los hay aún más agoreros, que dicen que el declive intelectual comenzaría a los 20 ó 25 años. Como quiera que sea, es cierto que a partir de los 40 años de edad el organismo comienza un declive natural. Y comienza a sufrir pérdida en una serie de aparatos y sistemas, sobre todo en lo que se refiere a la funcionalidad de los mismos. Aquellos que han sido más ejercitados, y cuidados, durante más tiempo, sufrirán menor declive. Por eso, un deportista de élite que se haya tomado en serio su profesión, como lo hacen la mayoría de ellos, y al que le hayan respetado las lesiones tendrá una vida activa más prolongada. Y por eso una persona que haya cultivado las distintas ramas del saber a lo largo de su vida y haya conseguido hacer de esto su profesión, tendrá una vida intelectual más prolongada.



Pero, tal como decía más arriba, el intelectual juega con una ventaja fisiológica sobre el deportista. Hasta hace algunos años, se creía que las neuronas no se duplicaban. Nacías con un número determinado de ellas y esas eran las que tenías para toda la vida. Además, actuaban como "sacos" de memoria. Se les echaban datos y ahí se quedaban almacenados. Si la neurona moría por alguna razón, como isquemia o alcohol, los datos se perdían y no había forma de recuperarlos. Las investigaciones de los últimos años han mostrado que el proceso es mucho más complejo. Las neuronas no sólo serían capaces de duplicarse y por tanto tener unidades nuevas dispuestas a adquirir, a "cargar", nuevos conocimientos. La clave de la memoria no estaría tanto en los "sacos" de memoria que pensaban nuestros padres que eran las neuronas, sino más bien en los circuitos entre las distintas neuronas, y no en los circuitos físicos en sí, sino en la forma en que se interconectan entre ellos. Y esa capacidad de crear interconexiones se mantiene hasta edades muy avanzadas, eso sí, siempre que se haya mantenido una vida activa en el campo intelectual.

domingo, 26 de abril de 2015

EL PAPA NO ES UN "PRINCIPE DEL RENACIMIENTO"


¡¿Qué?! ¿Que los pobres, los inmigrantes, los sintecho, son los invitados de honor del Papa? 
¿Y qué pasa con nosotros? ¿Los que cumplimos fielmente con los "deberes" de la Iglesia? ¿qué pasa con los que cumplimos fielmente los "reglamentos" de la Santa Madre Iglesia? 
Quizá yo preguntaría a todos aquellos que se hagan esas preguntas:
¿POR QUÉ NO TE PREGUNTAS QUÉ PASA CON LO QUÉ REALMENTE TE PIDE JESÚS DESDE LOS EVANGELIOS? Así de simple.
A mí me ha sorprendido la noticia. No porque no lo esperara de alguien con la personalidad que tiene el Papa Francisco, sino por el protagonismo que está dando en todo su "mandato" a todos los auténticos "desheredados" de este mundo que son los auténticos elegidos por Jesús de Nazareth, aquel al que los cristianos, entre los que me incluyo ¿por qué no?, decimos seguir.

El enlace de la noticia nos cuenta cómo está previsto que se desarrolle el próximo concierto de la Ascensión que se celebrará en la sala Nervi del Vaticano. 

Hasta hace 2 años venía siendo una especie de recepción a los distintos representantes del gobierno, instituciones, internacionales y nacionales, públicas y privadas. Cuando se encontró el Papa Bergoglio dicho acontecimiento decidió no acudir por problemas de agenda y la silla quedo "vacía".

Posteriormente trascendió a la prensa italiana que Francisco no se consideraba un "príncipe del renacimiento" para asistir a una acontecimiento con dicho boato y de esa manera. Así que ha decidido, sin eliminarlo, pues un concierto siempre es un hecho agradable, darle su sello distintivo; sello que se encuentra muy cerca siempre de lo que el evangelio suele relatar de Aquel al que representa. 

Ha decidido que los invitados de honor sean los más necesitados. Aquellos que, a través de las distintas asociaciones de caridad y voluntariado, salen día a día adelante. Pero claro, sólo los que en un momento u otro hayan pasado por esas situaciones o hayan compartido esas necesidades, sabrán de lo que hablo.

Mientras tanto, dar gracias a quien corresponda de que alguien que tiene "poder" no se considere ningún "príncipe del renacimiento".

jueves, 23 de abril de 2015

DESARROLLO CEREBRAL HUMANO (VIII): CONCLUSIONES

Durante mi primera juventud, me tocó ocuparme de un grupo de niños en campamentos de verano. Bien es verdad que eran de cinco a siete años de edad, pero mi disposición hacia ellos se diferenciaba bastante de la de mis compañeros. He de decir que el personal que dirigía el campamento nos permitía cierto grado de libertad, siempre dentro de las normas del respeto y de la educación, y eso facilitó mi forma de actuar. Y es que resulta que yo no les trataba como niños pequeños, como personas débiles mentalmente a las que hubiera que llevarles de la mano o estar de forma continua indicando el camino. Les hacía ver su parte de responsabilidad en las decisiones que tomábamos cada día de forma conjunta y en las acciones que llevábamos a cabo. Y a la hora de enseñarles un determinado tema, les hacía reflexionar sobre el mismo para llegar a una conclusión, y de esta manera que dicha conclusión fuera válida para todos.

Cuando contaba esta técnica a mis compañeros, incluso a personas versadas en el campo de la pedagogía, me hacían ver lo errado de mi planteamiento. Un niño de 5 o 7 años no era lo suficientemente maduro como para poder comprender o reflexionar de modo complejo y era necesario darle los resultados "cocinados". Pues bien ¿cuáles eran las consecuencias prácticas de mi forma de actuar con los niños? Que cada año no sólo repetían los mismos, sino que se sumaban más. No voy a decir que no hubo niños que desistieran y que prefirieran cambiarse a otros grupos menos, digámoslo así, "sesudos". Pero incluso estos últimos lo hicieron tras un ejercicio de reflexión y de contraste de opciones del que no hubieran podido disfrutar en otros grupos.


Siempre he creído en las posibilidades innatas del ser humano. Éste puede ser más o menos capaz de retener datos, fechas, sensaciones, experiencias, pero hay algo común a todos los individuos de la especie Homo sapiens. La reflexión. Y ese fenómeno de la reflexión nos viene dado desde casi el inicio de nuestra vida, desde que empezamos a experimentar las primeras sensaciones. Somos capaces de compararlas, contrastarlas y preguntarnos qué son, por qué son y el resto de cuestiones que siempre han acuciado al hombre.


Por eso, cuando fui encontrando estos artículos sobre el desarrollo cerebral en la más tierna infancia, decidí realizar una serie de entradas en dónde pusiera de manifiesto todo dicho anteriormente. Y, como tenía pendiente los del padre Teilhard de Chardin, me pareció adecuado encadenarlos a los suyos, creando de esta manera una nexo de unión entre ambas reflexiones.

Por lo tanto, uno de los objetivos, el dejar palpable el hecho de que nuestros niños, nuestros bebés, son desde el primer momento capaces de reflexionar, a su nivel, con sus experiencias, pero que pueden desarrollar esta característica tan propia del ser humano, creo que puede darse por conseguido.

El segundo objetivo es darnos cuenta de lo importante que es el ambiente de crecimiento del bebé, del niño. No es verdad la expresión que oímos a algunos padres: "Si es pequeño, todavía no se entera." (por fortuna, cada vez menos). Desde un primer momento se puede estar influyendo en el niño, en el bebé. Pero no solo como creía yo hace años, cuando me encargaba de ese grupo de niños, pues entonces solo pensaba en su capacidad de raciocinio. Sino que incluso se le puede estar influyendo físicamente en su estructura cerebral para un mayor o menor rendimiento intelectual, incluso se le puede estar influyendo en la capacidad motora. Hemos visto en los últimos estudios que la movilidad del niño queda afectada según la atención que haya recibido por parte de sus padres y de su familia durante esos primeros tres años de vida. 

Por todo ello es importante que, tanto por parte de las autoridades públicas en general, como de cada uno de nosotros en particular, se creen las condiciones más adecuadas para que nuestros niños puedan desarrollar al máximo sus capacidades y alcancen con ello la plenitud como seres humanos.

Mientras tanto, como suelo decir al despedirme en estas entregas, y agradeciendo a todos el interés mostrado hasta aquí, disfrutemos del maravilloso milagro de la vida resumida en la alegre sonrisa de un bebé.


jueves, 16 de abril de 2015

DESARROLLO CEREBRAL HUMANO (VII)


El post de hoy nos devuelve a Europa, a pesar de que continuemos hablando de científicos estadounidenses. Entre los niños que viven en los orfanatos en Rumanía se pudo observar que, sin tener alteraciones neurológicas, sin embargo sí se encontraban en una percentil 6 puntos por debajo respecto a otros niños de su misma edad (2-3 años), es decir, presentaban un retraso de un 6% en su desarrollo psicomotor. De hecho, en un estudio realizado en las adopciones realizadas por extranjeros, el 33% sufrían retrasos psicomotores importantes y el 40% retrasos motores leves.

La atención se comenzó a centrar en estos niños y se pudo ver que aquellos que habían pasado 6 meses o menos en un orfanato tenían mejores habilidades motoras que aquellos que habían permanecido más tiempo. Se pudo comprobar mediante pruebas realizadas a los niños que una mayor institucionalización conllevaba unos resultados más bajos en pruebas sensoriales, del equilibrio, de uso de objetos, etc.

Para determinar con mucha más precisión todo ello se creó el Bucharest Early Intervention Project (BEIP) que intenta estudiar el desarrollo motor del niño durante su fase en el orfanato, o bien si éste es adoptado por una familia que puede hacerse cargo de él con las garantías adecuadas para su cuidado y educación, como libros, juguetes, pañales, etc.

Teniendo en cuenta esto, los doctores Charles Zeanah (psiquiatra, de la universidad Tulane), Nathan Fox (psicólogo, que desarrolla su labor en la universidad de Maryland) y Charles Nelson (neurocientífico, perteneciente a la universidad de Harvard) decidieron realizar un estudio sobre los niños de los orfanatos en Rumanía.

En un primer momento, en 2001 se realizaría un electroencefalograma (EEG) a todos los niños de 2 años. Después se haría un seguimiento de aquellos que habían sido dados en adopción, junto a otro grupo de los que nunca tuvieron la suerte de ser adoptados por una familia. Cuando cumplieran la edad de 8 años repetirían el EEG y verían si había aparecido alguna diferencia en esos seis años o no. Un total de 136 niños entraron a formar parte del estudio entre los dos grupos.

EEG lento
Los EEG que realizaron a los 2 años de edad mostraban en todos los casos una lentificación de las ondas, lo que indicaba una menor actividad cerebral. Los realizados seis años después, a los 8 años de edad, mostraban una clara diferencia. Mientras los EEG de los niños que habían sido acogidos en familias mostraban una normalización de las ondas, y por tanto de su actividad cerebral; los realizados a los niños que se habían quedado en el orfanato mantenían menor actividad cerebral, eran mas lentos, "funcionaban", digámoslo así, menos. ¿Por qué?

EEG normal
Se cree que durante periodos de desarrollo, los circuitos neuronales son más maleables, y más sensibles para ser alterados por distintos tipos de experiencias a las que son expuestos. Una temprana y severa deprivación de estímulos, como en los niños que crecen en orfanatos, lleva a una pérdida de oportunidades para modificar los circuitos neuronales con miras a prepararlos para el futuro aprendizaje en múltiples aspectos de la vida diaria. Por ello es tan importante el aprendizaje en el ser humano desde la más tierna infancia. Y los padres lo deberíamos tener en cuenta.


Por último, no olvidemos que todos estos hallazgos parten de un estudio como el BEIP. ¿Cuáles son las consecuencias e implicaciones sociales de éste y similares estudios? Pues más de las que pudiéramos pensar. Rumanía está empeñada en un esfuerzo por conseguir la des-institucionalización de los niños que se encuentran en esa situación. Se trata de un giro importante en la política del país, en el cual el dictador Ceaucescu estableció desde los años 70 del siglo XX una planificación familiar controlada por el Estado con el objetivo de incrementar la tasa de natalidad para así incrementar la masa laboral, que llevó como consecuencia al abandono de los niños en los orfanatos, propiciado por el mismo régimen. Sin embargo, los esfuerzos en Rumanía están dando sus frutos, pues de 170.000 niños institucionalizados en 1989, solamente había 22.000 en 2010.

Todo ello nos lleva a mirar al futuro con esperanza. Se pueden hacer bien las cosas. Y los hallazgos científicos, aunque a veces parezcan demasiado básicos, demasiado académicos, pueden servir para mejorar la situación social, familiar, física y personal de cualquier ser humano. Y si eso se consigue, habrá valido la pena.


viernes, 10 de abril de 2015

DESARROLLO CEREBRAL HUMANO (VI)


Tras la Semana Santa, que ha traído acontecimientos trágicos que no nos hubiera gustado a ninguno haber presenciado, retomamos hoy nuestra serie de entradas sobre el desarrollo cerebral humano. Un tema totalmente contrapuesto a aquel del que trataba nuestro post anterior. 

Justamente este conjunto de entradas quiere hacer hincapié en la necesidad de la educación desde la más tierna edad para conseguir que el fanatismo y la necedad humanas no sean las características esenciales en el comportamiento de esa gran especie, con todos sus defectos, que enseñorea la Tierra en estos momentos. Me refiero, como no, al Homo sapiens.



Acabábamos el último post de esta serie sobre el cerebro humano en sus primeras etapas de crecimiento hablando de la Hipótesis de la clave social. Y hoy vamos a ahondar un poco más en ella. Y esta vez nos iremos hacia atrás en el tiempo. Y nos mantendremos en Estados Unidos, pero del estado de Washington, en la costa oeste, nos iremos a Kansas, a las llanuras centrales. Allí, en los años 60 del siglo XX, una joven graduada en psicología infantil trataba de ayudar a niños de preescolar a superar sus déficits de vocabulario y de dicción.


Se llamaba Betty Hart (1927-2012). Ella y sus compañeras se fueron dando cuenta que sus esfuerzos comenzaban muy tarde en la vida de los pequeños. Que éstos no eran capaces de captar aquello que querían transmitirles simplemente con la intervención "extra" que ellas les podían suministrar. En los años 60 y 70 se achacaban estos déficits a factores inalterables como las circunstancias sociales o la herencia, lo cual hacía que no se pudiera intervenir de forma adecuada frente a ellos. Sin embargo, ni la Dra. Hart ni sus colegas se dieron por vencidos y durante la década de los 80 revisaron un montón de casos para intentar encontrar una nexo en común.

Al final, encontraron algo: "necesitabamos saber que ocurría con los niños en casa y el principio del crecimiento de su vocabulario." De este sencillo razonamiento surgió un estudio del cual, junto con su antiguo supervisor durante los estudios de carrera, el Dr.Todd Risley, actual profesor emérito de psicología en la Universidad de Alaska, publicó un libro en 1995: "Meaningful differences in the everyday experience of young american children" en el que se detallan todas las peripecias por las que pasó su estudio hasta conseguir los resultados que encontraron.

Y uno de los principales resultados fue que, tal como se podía ver en el post número V de ésta serie, la influencia de los padres en el bebé es mucho mayor de lo que se podría suponer en un primer momento.

Para llevar a cabo su estudio, Betty y Todd agruparon a las familias en tres categorías distintas, según su nivel socioeconómico: aquellas que tenían estudios universitarios, aquellas que eran trabajadoras, y las que se encontraban recibiendo un subsidio por desempleo. Hicieron un seguimiento de sus hijos, desde que tenían 10 meses hasta que cumplían los 3 años y descubrieron lo siguiente:

1.- En los tres grupos de familias, los niños comenzaban a hablar a la misma edad y la estructura del lenguaje se desarrollaba adecuadamente.

2.- En las familias de mayor nivel cultural, el niño oía una media de 2.153 palabras/hora, los niños cuyos padres trabajaban bajaba la media a 1.251, y los que sus padres se encontraban en situación de paro era de tan sólo 616 palabras.

3.- A la edad de 3 años, el vocabulario acumulado por los hijos de padres universitarios era de 1.100 palabras, los de padres de clase trabajadora 750, y los de padres en paro 500.

4.- A la edad de 3 años, los resultados de test de inteligencia eran mejores en los niños del primer grupo y sus resultados escolares a los 9 años de edad fueron mejores.

Con este estudio, los autores se dieron cuenta que las diferencias con las que llegaban los niños en la escuela eran mayores y más intratables de lo que en un primer momento se hubiera creído. Los tres primeros años de vida en el hogar, en contacto con los padres, son mucho más importantes para el desarrollo cognitivo e intelectual del niño de lo que pudiera parecernos a los adultos. En ese periodo de su vida son especialmente maleables y dependen del adulto para "modelar" sus experiencias.

Desde el punto de vista del conocimiento, la experiencia es secuencial: la experiencia establece un hábito, éste lleva a una búsqueda que da lugar a una nueva experiencia y de esta manera se llega a experiencias más complejas que dan lugar a procesos de pensamiento más o menos complejos. Por otro lado, neurológicamente, el desarrollo de la corteza cerebral en la infancia, y sobre todo en la infancia temprana, se ve influenciado por la cantidad de tejido cerebral que se encuentre activado. Y esa activación se lleva a cabo gracias a la cantidad de experiencia a la que se enfrenta el niño y las opciones con las que tiene que "jugar". Por último, respecto al comportamiento, en la infancia temprana, casi toda la experiencia está mediada por la interacción con los adultos, sobre todo con los progenitores, en donde juega un papel fundamental el afecto que muestren hacia su bebé.


¿Qué nos quiere decir todo ésto? Que el niño, ya desde su más tierna infancia, desde que es bebé, es un ser complejo, necesitado de ayuda, sí, por supuesto, pero al mismo tiempo, con una gran cantidad de potencialidades que los padres podemos ayudar a que se expresen con algo tan sencillo como la atención, el cuidado, el afecto.

Nos queda aún un estudio más. Hasta que llegue, un afectuoso saludo.