Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMAS DE EDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMAS DE EDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

LCP XX: LA ORGANIZACIÓN DASSANETCH Y LA CEREMONIA DIMI

Vista satélite río Omo y su desembocadura en el lago Turkana

Queridos amigos de La Cultura de los Pueblos. Seguimos en nuestro recorrido conociendo los distintos habitantes de la cuenca del río Omo en su camino por las tierras áridas del suroeste de Etiopía hasta su desembocadura en el lago Turkana, y hoy, precisamente, nos toca visitar a un pueblo que vive justamente en esa desembocadura. Se trata del pueblo Dassanetch. Este pueblo se encuentra ocupando ambas orillas del río Omo, en su último tramo hasta que vierte sus aguas en el lago Turkana; y también pueblan la orilla norte de este gran lago.

Ganado Dassanetch a orillas del río Omo

A este pueblo se le ha dado también el nombre de Geleb, con el que se le puede encontrar en algunos tratados de antropología y artículos sobre la misma materia. Respecto a su clasificación, tras muchas discusiones entre distintos eruditos se les ha incluido dentro del grupo de lenguas cushítas orientales, aunque este dato puede sufrir modificaciones en los próximos años. Estamos hablando de una población que ronda los 25.000 habitantes. Son ganaderos nómadas, aunque suelen complementar esta actividad con cultivos estacionales en las márgenes del río Omo, aprovechando las crecidas estacionales que sufre éste y las inundaciones, que arrastran a las orillas gran cantidad de detritus que suponen un abono importante para la tierra, transformándola en una pequeña llanura aluvial fértil que los Dassanetch procuran aprovechar.

Jóvenes Dassanetch
Su sistema social es complejo, y se basa, como ya vimos anteriormente en otros capítulos, en los sistemas de edad y sistemas generacionales. De hecho, la autoridad máxima recae sobre un grupo de treinta ancianos llamado "ara", que en su idioma significa "toros", lo que da idea de la importancia que dicho animal representa para su cultura y su forma de vida. Los peinados masculinos serían la forma de marcar el ascenso dentro del sistema de edad de los Dassanetch. Estos peinados tienen un amplio abanico de formas; desde el rasurado completo de los niños, que se denomina "nigen"; hasta los sofisticados peinados apelmazados con tierra de colores en la edad adulta, que se corresponderían al reconocimiento social de la persona que lo luce.

Mapa dónde se observa la zona de asentamiento
del pueblo Dassanetch
El conjunto del pueblo Dassanetch está dividido en 2 grupos. Cada uno de esos grupos se divide a su vez en 8 secciones. Cada sección tiene un territorio de su propiedad, que administra en régimen comunal, es decir, las tierras tanto de cultivo como de pastoreo son comunes a todos sus miembros, las pueden usar por igual y ninguno de ellos puede reclamar derecho sobre el uso de las mismas respecto a otro individuo de la misma sección. Únicamente existe posibilidad de reclamar derechos sobre los márgenes del río.

Para los Dassanetch existen dos ceremonias importantes en su vida. La ceremonia de la circuncisión y el Dimi. Y, curiosamente; en una sociedad patrilineal que todo se hereda por vía del varón; y patriarcal en que todo lo decide el varón porque es "el que manda"; en esta sociedad, digo, es necesario el nacimiento de una hija para que el hombre que va a realizar la ceremonia de la circuncisión o del Dimi esté autorizado a celebrarla.


En el caso de la circuncisión existe algo de manga ancha. Teóricamente, sólo podría ser circuncidado el varón que haya engendrado una hija. Sin embargo, en la práctica, la circuncisión se extiende a todos los integrantes del grupo de edad, tengan o no hijas propias. El Dimi, en cambio, es mucho más exigente.

Ceremonia del Dimi

La ceremonia del Dimi es crucial para el varón Dassanetch que la realiza. Desde que el hombre engendra una hija, ya puede realizarla, pero suele esperar unos años, porque tiene que reunir los recursos económicos que requiere la ceremonia. Al acabar el Dimi, el hombre Dassanetch ha conseguido el reconocimiento como persona mayor en el contexto social en el que se mueve, incluso de forma independiente de su situación dentro del sistema de edad o generacional al que pertenezca. De ahí su importancia para el varón Dassanetch.

Varones Dassanetch en la ceremonia Dimi
Como podemos imaginar por todo lo relatado hasta ahora, el Dimi es la ceremonia más importante del pueblo Dassanetch. Se trata de una ceremonia anual, que reúne a todos los integrantes de una sección tribal del pueblo Dassanetch. Dura aproximadamente unas seis semanas, y durante todo ese tiempo se celebran comidas, danzas y distintos rituales.
Mujeres Dassenetch en la ceremonia Dimi
El clímax de la reunión se alcanza cuando el líder de los "ara", el grupo de treinta ancianos que detentan la autoridad en la sección, llamado "ma arap" bendice a las chicas. Esta bendición conlleva el deseo de que sean fértiles, que, en el fondo, es la objetivo final del Dimi. En aras a la fertilidad de sus hijas es por lo que los varones Dassanetch organizan la ceremonia Dimi.

Y podemos acabar nuestra visita al pueblo Dassanetch hablando de una última ceremonia significativa para este pueblo: la elección del nombre del buey. Lo realiza el muchacho de la familia, pone nombre a un buey, dentro del ganado familiar y este hecho indica la independencia del muchacho respecto del padre. Es importante no sólo el poner el nombre, sino la elección del buey, que pasa a propiedad del muchacho. Y esa importancia viene dada porque a partir de ese momento, el color y la configuración del buey servirá para identificar al ganado del muchacho, según vaya haciendo y conformando su propio rebaño.

Poblado Dassanetch

Hasta aquí nuestra visita, nuestro breve contacto con el pueblo Dassanetch. Más adelante continuaremos nuestro recorrido con otros protagonistas, sin abandonar las orillas de este magnífico río Omo. ¿Nos acompañáis?

Hasta entonces, queridos amigos, nos vemos en la red.

sábado, 12 de marzo de 2016

LCP XVII: LOS SURMA Y EL PLATO LABIAL DE LAS MUJERES MURSI

Parque Nacional río Mago

Queridos amigos de la Cultura de los Pueblos. Al principio de esta serie dedicada a los pueblos del río Omo, avisaba ya de la dificultad de poder describir de forma sencilla a cada uno de estos pueblos. Las características de los mismos, sus singularidades, se mezclaban entre ellos, y hacían que lo que pudiera ser en un primer momento sencillo, cuando se comienza a profundizar en el conocimiento sobre ellos, se complica de tal forma y manera que el humilde divulgador, que intenta mostrar en una pincelada la vida de sus congéneres de estas tierras bañadas por el río Omo, se ve inmerso en un mar de términos, nombres y localizaciones que se entrecruzan y que no le permiten alcanzar ese fin. Y eso es lo que me ha pasado cuando he comenzado a profundizar en el primer pueblo del que os quiero hablar: los Surma.

Territorio mursi entre los dos parques naciona-
les, del río Omo y del río Mago
En primer lugar, hay que saber que los Surma es el término usado principalmente por las autoridades gubernamentales etíopes para referirse a los habitantes del sudoeste del país, que habitan la zona del Omo, y que pertenecen a las tribus Mursi, Suri y Me'en. ¿Bien? Pues más lío aún. Estas tribus poseen un lenguaje nilo-sahariano, y aunque una respecto a otra no lo quieran reconocer, tienen una base lingüística común a todas ellas del 80% aproximadamente. Por si fuera poco, el enfrentamiento no sólo es verbal, sino que llega a ser violento, con muertes entre las distintas tribus, y que se han acentuado con la llegada de las armas de fuego. Los suri son alrededor de 20.000 personas, los mursi unos 7.500, y los Me'en unos 150.000. Se encuentran situados entre el río Omo y el río Mago, teniendo como vecinos en el sur al grupo tribal de los Nyangatom, con los cuales tienen frecuentes enfrentamientos, también violentos, también con resultados mortales.

Pastor mursi a orillas del río Omo
En un origen, estos grupos eran ganaderos nómadas, pero durante los años setenta del siglo pasado, tanto ellos como sus ganados sufrieron una epidemia de ántrax, la cual diezmó la población de sus reses. Este hecho hizo que tuvieran que comenzar a utilizar la agricultura como complemento para su sustento. Cultivan principalmente sorgo y maíz. También se dedican a la apicultura. Anteriormente, otra fuente de riqueza importante para ellos era la caza, y eran los proveedores de pieles para otros grupos. Sin embargo, desde la declaración del río Mago como Parque Nacional y reserva de fauna, esta actividad prácticamente ha desaparecido.

Grupo de hombres mursi a la entrada del poblado

Su organización social se basa en los sistemas de edad que veíamos en capítulos pasados. Pero presentan una estructura descentralizada, no teniendo ningún tipo de jefe o rey. El grupo de mayor edad es el que ejerce el poder y el que toma las decisiones correspondientes para el clan.

Madre surma con plato labial

Y llegamos a una de las características por la que son famosos los individuos de esta población. Mejor dicho, por la que son famosas sus mujeres. Las mujeres mursi lucen el llamado plato labial. Aunque se da también en el resto de las tribus que componen el pueblo surma, son sobre todo las mujeres mursi quién los lucen con más frecuencia. Pero no sólo se colocan dicho adorno en el labio inferior, sino también puede estar en el lóbulo de la oreja.

Joven mursi con plato lobular
Durante los ritos de iniciación se realiza a la niña, que inicia su viaje a la etapa adulta, una incisión en el labio inferior, en dónde se inserta un pequeño disco, que puede ser de madera o de cerámica. Conforme vaya adaptándose la piel del labio, se irá cambiando el disco por otro mayor y así hasta alcanzar tamaños inverosímiles de treinta o más centímetros de diámetro.

Plato labial con la parte central hueca

En un primer momento se creyó que estos platos labiales se habían desarrollado en el pueblo mursi para provocar de forma voluntaria la fealdad en las mujeres. De esta forma, evitaban que fueran robadas y esclavizadas durante las razzias que sufrían estos pueblos por parte de los árabes, que bajaban a estas zonas a nutrirse de esclavos para los mercados de Oriente Medio. Sin embargo, los estudios realizados por los antropólogos reflejan que los platos labiales muestran el estatus social de la persona que los lleva y son, por tanto, un símbolo dentro de la tribu o del clan al que pertenece la mujer mursi que luce dicho adorno.

Madre con plato labial trapezoidal
Como hemos dicho antes, pueden ser de madera o de barro, éstos últimos rojizos o negros, dependiendo de la arcilla que se use a la hora de hacerlos. Aunque lo más común es que sean circulares, también los hay trapezoidales. Nos podemos encontrar con platos labiales adornados con incisiones, y otros con la parte central hueca.


Los hombres también tienen su propia forma de adornarse, que tampoco es menos dolorosa, aunque sí hay que reconocer que es menos aparatosa. Pero eso, amigos, será parte del contenido de la próxima entrada.

Hasta entonces, queridos amigos, nos vemos en la red.

Panorámica del parque nacional del río Mago


jueves, 4 de febrero de 2016

LCP XIII: LOS SISTEMAS DE EDAD

Tribu Dassanetch

Queridos amigos. Quedábamos en la entrada anterior pendientes de explicar un concepto que se daba en el conjunto de poblaciones que vivían en las orillas del río Omo. Se trataba de los llamados "sistemas de edad". Pues bien, en esta entrada vamos a intentar describir de la forma más clara que podamos los mismos.

Los sistemas de edad son, ni más ni menos, las formas en que se agrupan los distintos individuos de los pueblos del río Omo para relacionarse entre sí. Este sistema de "clasificación" que utilizan estos pueblos se basa en la edad del individuo, en la generación a la que pertenece el individuo, o bien en ambas cosas, teniendo en cuenta tanto la edad como la generación de la que forma parte. Por otro lado, ante una sociedad patrilineal, como veíamos en la entrada anterior, esta manera de organización también es machista. Sólo los hombres forman parte de este sistema de edad. Y sólo los hombres van escalando posiciones en el mismo, bien mediante el paso del tiempo, o bien mediante la celebración de ritos y ceremonias que marcan el paso de una etapa a otra de la vida del individuo y el avance del mismo en la escala social.


De esta forma podemos establecer tres grandes etapas en los sistemas de edad del río Omo: Niño, Joven, Adulto. En todas ellas existen una serie de obligaciones hacia la familia y hacia el grupo al que se pertenece. Y en todas ellas se disfruta de una serie de ventajas y de derechos.

Pero para complicar un poco más el panorama, hay dos tipos de sistemas de edad: los grupos de edad propiamente dichos, y los grupos generacionales. ¿Qué en qué se diferencian? Vamos a verlo seguidamente.

1.- Grupos de edad: Son los más sencillos. Simplemente se accede a ellos por la edad biológica del individuo. Conforme se va cumpliendo años, se va pasando al siguiente grupo de edad.


2.- Grupos generacionales: Son los más complejos, y los más importantes. Los más importantes porque tienen connotaciones políticas, sociales y religiosas; porque le permiten al individuo el avance social dentro del grupo; y porque son los que realmente van a marcar el prestigio y la importancia del individuo dentro del grupo. Se trata de los más complejos porque la formación de dicho grupo generacional o la entrada en dicho grupo precisa del cumplimiento de una serie de rituales y ceremonias que no sólo dependen del individuo. También dependen de la situación socio-económica de la familia del individuo, o del número de hermanos que tenga el mismo, etc. Por otro lado, el avance en el grupo generacional conlleva nuevas responsabilidades, pero al mismo tiempo implica un mayor prestigio e influencia social. De hecho, el grupo de ancianos depositario de los valores tradicionales es el grupo generacional de máxima responsabilidad política y económica dentro de un poblado.

De ahí la gran importancia de los sistemas de edad para los habitantes del río Omo. Y por ello la necesidad de dedicarle casi toda una entrada.

Haré un breve apunte sobre sus creencias. Aunque hay grupos que reconocen la existencia de una deidad suprema, su religión tradicional es animista llena de símbolos y ritos unidos a todas las facetas de sus vidas, no solo la parte más o menos social sino incluso la económica. Y existen personas dentro de sus tribus, que no suelen pertenecer a ningún clan, a las que suelen reconocer estar dotadas de capacidad para mediar entre el mundo de los vivos y el mundo de los espíritus, lo que les permite el contacto con los antepasados.

La mayor parte de los pueblos que habitan las orillas del río Omo son pastores. Para ellos el ganado es el elemento central de su economía y juega un papel fundamental en la visión de su mundo. Pero, para describirlo con mas tranquilidad, será tema para la próxima entrada.

Hasta entonces, queridos amigos, nos vemos en la red.