viernes, 26 de agosto de 2022

813. LA DOBLE VIDA DE ARSÉNE LUPIN (1910) y 813. LOS TRES CRÍMENES DE ARSÉNE LUPIN (1917). Maurice Leblanc

 
Aquí traigo dos libros por el precio de uno. Y es que el segundo es continuación del primero. Natural, se dirá, pues se trata de la serie de novelas de Maurice Leblanc en que da vida al personaje de Arsène Lupin, un ladrón de guante blanco que consiguió hacerse popular hace aproximadamente 100 años, a principios del s. XX.

Me resultaba curioso este personaje, y no conocía mucho de él. Sólo su definición de "ladrón de guante blanco". Fruto de una oferta literaria, adquirí y leí el primero de los libros que traigo aquí, el publicado en 1910, pero al llegar al final del mismo me encontré con que era la primera parte de una historia que acaba con el segundo libro, publicado en 1917.

Hay diferencia entre ellos, pues mientras el primero es un libro de corte policíaco, con suspense y la banda de malos de por medio; en el segundo, la trama se dirige hacia una especie de política-ficción previa a la I Guerra Mundial, recordemos que está escrito en 1917, o publicado al menos en ese año. El caso es que en este segundo libro nos encontramos con que el protagonista tiene un plan definido en el que se incluye la "salvación" de Europa, mientras en el primero su ambición quedaba mucho más familiar, y, por tanto, más verosímil. 

Son unas novelas para distraerse, pasar un buen rato, pero que tuvieron fama en su momento, aunque ahora puede ser que adolezcan de un mal envejecimiento.

jueves, 18 de agosto de 2022

CADIZ. 1874. Benito Pérez Galdós.

 
Y llegó el momento de recuperar a D. Gabriel de Araceli y los días que pasó en Cádiz mientras se daba cuerpo a la que será la primera Constitución del Estado Español, conocida popularmente por la Pepa, al ser promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812.

La trama se sitúa en el año anterior a 1812, y como viene siendo habitual, y no por ello disminuye su mérito, el autor consigue pintar un fresco extraordinariamente detallista de todo lo que ocurría y de lo que "bullía" en las gentes que vivían en Cádiz en aquel 1811. Y consigue enlazarlo de tal forma con la historia del protagonista de esta serie de relatos, Gabriel de Araceli, que sin darnos cuenta pasa de realizar una crónica muy precisa de aquella ciudad durante aquel tiempo, pasa digo, a meternos de lleno en la historia particular del protagonista y su lucha por hacer realidad su amor por la protagonista, quizá no tanto, de estas novelas, y que tiene un nombre sonoro: Inés.

El caso es que al acabar la novela uno queda con la impresión de haber estado allí durante los días en que se establecieron las Cortes de Cádiz y de saber, más o menos, del pie que cojeaban cada uno de los habitantes, nativos o foráneos, de aquella ciudad sitiada, al igual que Zaragoza y Gerona, por los franceses, pero con un asedio mucho más ligero. Por dos razones principales, habían pasado tres años desde el levantamiento del 2 de mayo, la guerra se había convertido en una guerra "de desgaste"; y el sitio no era tal por mar, pues la flota inglesa ayudaba a llenar de víveres a la sitiada Cádiz.

viernes, 12 de agosto de 2022

CONSTANTINOPLA. 2019. Baptiste Touveray

 

Que un libro haga que busques información sobre el periodo histórico en que se basa ya es un mérito en sí mismo, pues significa que el escritor ha conseguido transmitir al lector la inquietud necesaria para que éste realice alguna acción referente al trabajo de ese escritor. Y Baptiste Touveray lo ha conseguido. Una vez terminado el libro, y tuve que hacer esfuerzos importantes para no buscar antes, me puse a informarme sobre el periodo de tiempo al que esta novela se refiere: la Constantinopla del primer tercio del s. VII, concretamente ocurre en dos momentos de ese periodo: el año 610 y el año 627.

Lo que encontré, aunque me hizo ver las distintas licencias literarias, me sirvió para darme cuenta que el autor había urdido muy bien toda la trama del libro. Pues casi todos los personajes son históricos, casi todos responden a cómo fueron en realidad, y, además, el autor sabe mostrarnos la humanidad de los mismos. No son héroes, más que el resto, o villanos, sino que responden a la sociedad y el tiempo en que les ha tocado vivir.

No me resisto a comentar algunas licencias literarias. Hay personajes que el autor hace sobrevivir bastantes años después de que se diera su muerte real. Las uniones se mantienen en cuanto a los lazos de parentesco que les unían, pero no respetan el tiempo en que se produjeron. La conjunción de tres ejércitos como se muestra en la segunda parte de la novela no se produjo realmente, pero, sin embargo, esos ejércitos se enfrentaron en el sentido que nos relata Touveray. En fin, una serie de licencias para que la novela tenga un ritmo trepidante, con acción en cada una de sus páginas, pero sin inventarse ninguna batalla o hecho histórico, sino plasmándolos de tal forma que permite que el lector actual del s. XXI se sienta atraído por una sociedad y un tiempo que son desconocidos para la mayoría de nosotros.

Tenía ganas de leerla y no me ha decepcionado.

jueves, 4 de agosto de 2022

EL CERCANO ORIENTE. 1968. Isaac Asimov


Hasta ahora no había incluido un audiolibro en estas reseñas de libros, porque, entre otras cosas, considero que un libro está hecho para ser leído, no para ser oído. Quizá esté equivocado, pero es mi humilde opinión. Sin embargo, de vez en cuando, me pica la curiosidad de oír algún libro o relato en un formato que se ha popularizado en los últimos tiempos. Y así encontré esta pequeña joya de la divulgación histórica. Y hoy, al descubrir que está escrito en 1968, me reafirmo en la calificación de "joya".

¿Por qué lo califico de joya?

Lo primero que hay que tener en cuenta que no es un libro de historia, como algún otro que ha aparecido en este blog, sino un libro de divulgación.

Lo segundo porque consigue resumir en menos de 400 páginas toda la historia del Cercano Oriente, haciendo hincapié en las civilizaciones más antiguas, que son las menos conocidas, y eso es de agradecer.

Lo tercero es que explica estupendamente la distinta sucesión de reinos e imperios que dominaron toda esa zona a través de los siglos y de los milenios, cosa que no suele ser fácil en absoluto.

Lo cuarto, que define perfectamente conceptos como "la media luna fértil" que de tanto usarlos, ciertos historiadores, e incluso divulgadores, creen que todo el mundo reconoce el lugar de la Tierra al que hacen referencia con esa expresión.

Lo quinto, y como colofón, el que explica de una manera lógica y sencilla cómo fue la transformación del cazador y recolector paleolítico al ganadero y agricultor neolítico; explica de forma sencilla el por qué los niveles históricos de una ciudad son más antiguos cuanto más bajos, ¿que eso es fácil? Pues quizá Asimov descubre unos detalles que nunca se nos hubieran ocurrido. Pero claro, ahí radica la genialidad de su literatura, sea histórica o de ficción.