lunes, 31 de agosto de 2015

LA CULTURA DE LOS PUEBLOS


Definición de pueblos indígenas (Stephen Corry):
Descendientes de quienes estaban en el lugar antes de la llegada de otros que ahora constituyen la sociedad mayoritaria y dominante. Se definen por:
1º/ Su ascendencia.
2º/ Rasgos particulares respecto a los que llegaron más tarde.
3º/ Visión que tienen de sí mismos.

Cuando hace algún tiempo decidí abrir una ventana personal al mundo de internet a través de este blog, me impuse como meta personal hablar de cultura general y valores humanos, desde una visión tranquila, relajada, que permitiera conocer todo lo bueno que el hombre puede haber aportado durante su desarrollo, tanto al mundo en el que vive como a sus propios congéneres.

Después de un tiempo de diferentes reflexiones sobre el particular, y queriendo iniciar una serie de relatos que tuvieran un nexo de unión y que sirvieran a todo aquél que se
acerca a este humilde rincón de la red para conocer todo lo que se había planteado en un primer momento, resolví hablar de los pueblos indígenas. Era un tema que me había atraído de joven, pero por los distintos vaivenes que tiene la vida, quedó aparcado.

Vi que podía ser interesante para el lector el conocer la diferente manera de pensar o de vivir de los distintos pueblos que habitan la tierra y que aún conservan parte de su cultura, sin que haya sido contaminada por las "delicias" del progreso. Y digo contaminada porque en líneas generales, ellos, los pueblos indígenas, han pagado en mayor o menor medida la factura del progreso y desarrollo de sus sociedades y, sobre todo, de las nuestras. Pongamos como ejemplo el oro. Aún en nuestro s. XXI, cerca del 90% de las industrias que comercian con el oro -es decir, que hacen que este preciado metal llegue a nuestras joyerías y nosotros lo podamos adquirir en forma de cadena, pulsera o anillo de pedida con el que queremos representar nuestros sentimientos más puros y sinceros- obtienen este producto a través de explotaciones auríferas cuyas condiciones laborales hacen que las personas que trabajan en ellas dejen literalmente trozos de su salud en esa labor. Como único detalle decir aquí que la sustancia que se utiliza en esos yacimientos para separar el oro del resto de los materiales con los que se encuentra mezclado es azufre. Este azufre, en contacto con la piedra, se convierte en vapores tóxicos. Vapores tóxicos que son inhalados por los trabajadores. Es verdad que en una temporada de dos o tres meses pueden sacarse el sueldo de un año, y a un nivel de tres a cinco veces superior a cualquier otro trabajo que pudieran encontrar. Pero su "vida laboral" es corta y acaban indefectiblemente enfermos y abocados a una muerte prematura. Y una gran mayoría de estos trabajadores provienen de la población indígena de la zona.

Como este ejemplo ilustra, nuestra cercanía e influencia sobre el futuro, y más bien, sobre la vida de los pueblos indígenas, es mucho mayor de lo que en un primer momento pudiera pensarse. Por ello, creo importante el adentrarse en un viaje en que se recorrerán las costumbres, hábitos y, si fuera posible, pensamientos de estos hombres frente a la naturaleza que les rodea, frente a sus vidas y, nuevamente si ello fuera posible, frente al progreso y desarrollo que, por desgracia, suele presentarles la cara más amarga y menos amable del mismo.

Se tratará de un conjunto de relatos en los que intentaré reflejar los conocimientos actuales sobre los pueblos indígenas de los que hablemos, así como su situación actual respecto a los Estados-nación que los incluyen en sus fronteras territoriales.

Para documentarme sobre el particular, poseo una enciclopedia de aquellos tiempos de juventud en donde se describen las costumbres de estos pueblos desde un prisma de respeto y empatía que es el que yo quisiera dar a mis relatos. Pero consciente que desde entonces han pasado muchos años, más de treinta, y que no sólo los conocimientos y planteamientos habrán variado, sino que además, y vuelvo a decir por desgracia, la influencia negativa tanto desde el punto de vista de pérdida de costumbres ancestrales en aras de una dudosa "globalización", como del enfrentamiento directo contra estas comunidades, hace que la situación de estas poblaciones sea muy distinta actualmente a la de hace tres décadas.

Por ello, y ayudado por la época de internet, he buceado en páginas de organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales (WHO, Survival, etc.) para intentar tener datos e historias actualizadas. En esta búsqueda por la red he encontrado una obra -"Pueblos indígenas para el mundo de mañana" de Stephen Corry- que ha  hecho que cambie el punto de vista de estos relatos y que ha provocado un cambio en el prisma en que pretendían ser orientados en un primer momento. De simples relatos basados en las costumbres de pueblos que mantenían la característica paleolítica de cazadores-recolectores o neolítica de primeros agricultores, pasaban a ser relatos sobre pueblos indígenas en su sentido más auténtico. ¿Cuál es ese sentido? Consiste simplemente en darse cuenta que estos pueblos, aunque conserven las formas de vida de cazador-recolector o de agricultor de los tiempos prehistóricos, eso no significa que sean primitivos, atrasados o se hayan quedado a un lado en la evolución y desarrollo humanos. Simplemente significa que aquellos que han querido, y les han dejado, conservar sus costumbres ancestrales las han elegido en contraposición de la forma de vida "civilizada" del resto del mundo. El tiempo histórico también ha transcurrido para ellos y también han sufrido una evolución, como muestra la intervención de los líderes indígenas en aquellos foros nacionales e internacionales donde les han permitido expresar sus ideas, opiniones y sentimientos.

De ahí que en estos relatos haya decidido incluir un punto de vista más actual no sólo en los datos demográficos o antropológicos, sino también en su situación actual y su posicionamiento frente al progreso y desarrollo de los estados en los que están incluidos sus territorios. Por ello, creo que la definición con la que abría esta presentación, que se encuentra en el texto referido anteriormente, y cuya autoría es de Stephen Corry, es la más adecuada para definir las distintas comunidades humanas sobre las que vamos a intentar un acercamiento desde los puntos de vista a que nos hemos referido anteriormente. Y vaya desde aquí mi agradecimiento a este autor por haber aumentado mi visión sobre los pueblos indígenas, así como por haberme hecho entender aspectos de la dignidad humana que están por encima de las premisas del progreso, pues éste último surge de la humanidad y no al revés.

martes, 25 de agosto de 2015

CUEVAS (X): EL BRUJO DE "TROIS FRÈRES"

Photo R. Bégouën dans Vialou, 1991.

Cuando me estaba documentando para esta serie de relatos sobre la cueva de Nerja, y concretamente, cuando trataba de encontrar las características del periodo Magdaleniense, tanto las generales en toda Eurasia, como las particulares que correspondían al Levante Español y a la zona de Nerja, recordé una historia que había oído más de treinta años atrás. Se trataba de la historia de un dibujo. Un dibujo que había dejado en la pared de una cueva francesa un hombre del magdaleniense. Un dibujo semihumano, que los sabios han dado en llamar "El brujo de trois frères", el brujo de la caverna de los tres hermanos. Y decidí dejar un poco la cueva de Nerja, para buscar y ver ese dibujo.

Henri Breuil
La gruta de los tres hermanos está situada en los Pirineos medios franceses, cercana a la localidad de Montesquieu-Avantès. Se encuentra a una altura de 465 metros. Fue descubierta en el verano de 1912 por tres hijos del conde de Bégouën, de ahí el nombre que posee de "los tres hermanos". Fue estudiada por el arqueólogo Henri Breuil en profundidad durante la década de los veinte del siglo pasado. El abate Breuil precisó la datación de la cueva en el periodo magdaleniense, entre 17.000 y 10.000 a.C., realizando una serie de dibujos en los que intentó representar los grabados y pinturas rupestres de la cueva. Entre estos dibujos se encontraba el del "brujo de trois frères", también llamado, simplemente, "hechicero".

Dibujo realizado por Henri Breuil en 1922

Cuando ví ese dibujo, quedé estupefacto. La figura que se hallaba ante mis ojos era aún más representativa de la historia que escuché en un frío invierno de 1980. La imagen correspondía mucho más a la narración de la historia a la que yo, con mi imaginación infantil, había dibujado en mi cerebro. El Brujo de Trois Frères hacía acto de presencia ante mí, me maravillaba como hacía tiempo no me había maravillado ninguna otra cosa, y volvía a demostrarme la gran sabiduría de la persona a la que oí la historia. Tanto es así que, repasando documentos mucho más actuales, de los últimos quince años, siguen insistiendo en la teoría de que se trata de un dios cornudo, un brujo danzante, o incluso un chamán en trance. El abad Henri Breuil, en 1922, llegó a decir que se trataba de "la divinidad contemplando la creación." Pues bien, nada más lejos de la realidad.


Figura imaginada por el autor a los 12 años

La historia del brujo de Trois Frères la oí por primera vez en mi vida a mediados de un mes de febrero, cuando yo tenía doce años. Si la memoria no me falla, era una tarde de jueves y yo cogí el transistor y lo llevé a mi habitación. Sintonicé la emisora, Radio Nacional de España, y al poco rato comencé a oír la música conque comenzaba el programa. Se trataba de "La Aventura de la Vida", programa de radio dirigido y presentado por el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente. En él estaba narrando la que sería su penúltima aventura. Junto a un naturalista de los Territorios del Noroeste, en Canadá, John Frasier, había ido a observar y a filmar la migración de los caribús a través de la tundra canadiense. Y allí, John Frasier le contó la vivencia que luego nos relató a nosotros, a los oyentes de su programa de radio. Lo describe de forma tan magistral que prefiero que se él mismo, gracias a la magia de los programas grabados y a los podcasts de internet, el que les haga disfrutar del auténtico significado del brujo de la Gruta de Trois Frères; el cual no era un brujo, ni un dios cornudo, como nos cuentan los tratados de prehistoria. Se trataba de alguien mucho más cercano a nosotros, lo que no quita mérito al mismo, sino, muy al contrario, le da toda la dimensión y toda la dignidad que merece.

Imagen basada en el relato de John Frasier a Félix Rodríguez de la Fuente

Yo acabo aquí, pero esta entrada no acaba aquí, es necesario conocer la historia que nos relata Félix en su programa (Aventura en Canadá. 14/02/1980). Disfruten con ella y admirense junto a ese niño de doce años que la oía a través de un viejo transistor.

martes, 18 de agosto de 2015

CUEVAS (IX): EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA


En nuestra entrega anterior, dejábamos al hombre, al Homo sapiens, disfrutando de nuevas piezas de pesca, que ciertos eruditos identificaban como delfines, e incluso focas. Tanto disfrutaban de su caza y de su carne, que los dejaron representados en la zona más profunda de una de las cámaras que posee la cueva de Nerja.

Pero el tiempo pasa para nuestro hombre cavernario y nos plantamos en el periodo de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, antaño llamado Mesolítico, y actualmente, junto a grandes discusiones y polémicas, llamado Epipaleolítico. Durante este periodo, nuestro Homo sapiens, nuestro "cavernícola", nuestro antepasado presenta importantes avances. El clima se hace más benigno. El medio ambiente más favorable. Las presas a cazar o pescar, los frutos o las semillas para recolectar, se hacen más diversos.
Microlitos
La tendencia del hombre es a "fabricar" utensilios más pequeños, llamados microlitos que servirán tanto de punta de flecha, como de elementos añadidos a los arpones para mejorar su eficacia en la sujeción del pez atrapado en los lances de pesca. También desarrollarán buriles para agujerear y cortar piel y raspadores para curtirla, y de esa forma realizar vestimentas para cubrirse y defenderse de las agresiones del ambiente en el que vivían. En cuestión de arte, éste se vuelve más abstracto, más esquemático, decorando cantos rodados con una serie de bandas, puntos y figuras ramiformes.

Y continuando nuestro viaje en el tiempo de la cueva de Nerja, alcanzamos el siguiente periodo: el Neolítico. La comunidad humana que se asienta en la cueva durante este periodo es mucho más importante. Esto viene demostrado por la existencia de vestigios de un grupo humano organizado. Lo demuestran los enterramientos comunitarios, la presencia de animales domésticos; no sólo el perro, sino también ovejas y cabras que muestran el descubrimiento de la ganadería por parte de la población asentada en la sierra de Almijara. Aparecen además utensilios de cerámica, herramientas, adornos y joyas, haciéndonos pensar en que esta población comienza un avance cultural y tecnológico importante y que le lleva a estar en el seno de lo que se ha dado en llamar Revolución Neolítica. Esta fase se extenderá del 7.000 a.C. hasta aproximadamente el 4.800-4.000 a.C.

Periodo Calcolítico o Edad del Cobre

Y, por último, tenemos el periodo Calcolítico, más conocido como Edad del Cobre, que abarca del 4.000 al 2.000 a.C. Ya vimos al principio de nuestro viaje por la prehistoria de la cueva de Nerja lo que supuso la transición de la Edad de Piedra a la Edad de los Metales. Como el hombre comenzó a tratar, elaborar y fundir los metales. Como con la ayuda de las técnicas de cerámica llegó otro gran avance: el descubrimiento de la aleación de los metales. Durante esta fase, en la cueva se han encontrado abundantes puntas de flecha, vajillas cuya elaboración es mucho más complicada que las de anteriores periodos. Incluso se han llegado a encontrar  pesas para telares que nos hablan de una industria textil primigenia.

En el arte correspondiente a este periodo encontraremos grabados en rojo en los cuales quieren representar figuras humanas ejecutando algún tipo de danza. También habrían signos esquemáticos de distintas formas geométricas, a veces asemejándose a frisos. Pero aparecerán grabados bitriangulares que los eruditos han querido hacerlos corresponder con ídolos femeninos, con un principio de sentido religiosa ya conceptualizado en figuras humanas o humanoides.

Y aquí acaba la prehistoria de la cueva de Nerja. Según los sabios, alrededor del 2.000 a.C. se producirá una riada. Unas fuertes lluvias, u otro fenómeno meteorológico, provocarán una gran avenida de aguas que arrastrarán rocas y sedimentos, tapando la cueva. Todo el intrincado laberinto de cámaras subterráneas, pasadizos, toboganes, todos los restos de la actividad humana durante más de 20.000 años, sus utensilios, sus dibujos, sus tumbas quedarán sellados. La entrada desaparecerá hasta que un grupo de chiquillos, de rapazuelos, decidan investigar, casi 4.000 años después, que es lo que hay más allá de unas estalagmitas encontradas por casualidad mientras pretendían cazar murciélagos, en un atardecer de enero, de la sierra de Almijara.


viernes, 14 de agosto de 2015

RESPUESTA DE UN MEDICO A UN COMENTARIO EN UN DIARIO


Mira Javier, he leído tu comentario y el de algunas otras personas y no he podido aguantar registrarme y responder porque es indignante lo que leo. Soy médico de la sanidad pública andaluza desde hace 13 años. Soy eventual desde que comencé a trabajar y renuevo mis contratos como mucho cada 3 meses (lo cual es una ilegalidad ya de por sí).
Mi sueldo base son 1100 euros a los que hay que sumar 760 euros de exclusividad (lo cual me imposibilita trabajar en la medicina privada). A partir de ese dinero TODO y digo TODO euro que cobro de más es quitándole horas y horas a mi familia mediante tardes, guardias y más guardias. No recuerdo la última Navidad o Semana Santa que disfruté de mi familia, no sé cuantos Reyes me he perdido con mis hijos y NADIE, absolutamente NADIE me ha regalado nada.
Y evidentemente que no somos más que un barrendero o un electricista, somos personas y todas somos iguales con la salvedad de que para llegar a ser especialista me he pasado !!!!13 AÑOS DE MI VIDA!!! sacrificado día tras día, estudiando y perdiendome muchas cosas de mi juventud. Viendo como mis amigos empezaban a cobrar y yo tenía que seguir pidiendo dinero a mis padres y no podía independizarme. Viendo como amigos se iban a la construcción y sacaban 3000 euros limpios mensuales, paseaban en cochazos y se metían en hipotecas monumentales mientras yo preparaba el MIR y me iba a dormir a casa de mis padres.
El médico español es el que menos cobra de Europa y el andaluz el que menos cobra de España. Mi hora de guardia (en la cual pueden no llamarme como me pueden llamar porque a tí o a algún familiar tuyo sufra una hemorragia cerebral o un infarto o un edema agudo de pulmón, en resumen alguien pueda estar al borde de la muerte) me la pagan un euro y medio más que a la señora de la limpieza e incluso más barata que a los propios residentes que están en formación lo cual es una auténtica incongruencia.
Todos somos iguales pero yo vivo con imágenes en mi retina desde que era residente de 2 niños de 8 y 6 años preguntandole a su padre porqué se estaba despidiendo de ellos justo antes de sedarlo porque se estaba muriendo de un cancer medular de tiroides. Un padre que sabía que en unos minutos iba a ser sedado para morir y que jamás vería más a sus hijos, llorando diciendole adiós y la cara de esos pequeños sin entender nada. ESO NO TE LO LLEVAS TÚ A TU CASA y eso no tiene precio, no juntarías en tu vida dinero para pagar el convivir día tras día con la muerte, la agonía, la angustia, el sufrimiento, el tomar una decisión que puede significar la vida o la muerte de una persona.
Me dan vergüenza estos comentarios. La Sanidad Andaluza funciona gracias a unos profesionales como la copa de un pino y las horas de más, pagadas o no, que le echamos desde auxiliares hasta médicos. Si a las 3 menos 5 se pone un paciente a morir y me tengo que quedar hasta las 6 de la tarde me quedo y eso NO ME LO PAGA NADIE y además lo hago sin ningún problema.
Tengo 3 hijos, un focus y una casa en un pueblo de Cádiz. NADA MÁS. No soy rico ni lo seré siendo médico en España pero la RESPONSABILIDAD Y EL RIESGO en un trabajo hay que pagarlo porque somos personas vocacionales pero no miembros de una ONG y mis hijos comen, se visten, van al colegio (público por cierto) y además tengo que pagar mis impuestos.
Y lo peor de todos es que algunos están tan ciegos que no se dan cuenta que quien va a pagar esto no con dinero sino con su salud son ellos y sus familiares, quien se va a pasar meses en lista de espera para ir a consultas son ustedes, quien se puede llevar condenado a una silla de ruedas porque le tienen que colocar una protesis de rodilla durante más de un año van a ser ustedes y sus familiares, quienes van a sufrir retrasos diagnósticos y terapéuticos en enfermedades que pueden ser graves o incluso mortales son USTEDES.
A mí me han destrozado mi economía familiar pero a ustedes les pueden destrozar LA VIDA.
YA ESTÁ BIEN DE FALTAR EL RESPETO A LOS SANITARIOS Y DE HACER DEMAGOGIA. Cuiden ustedes a sus sanitarios porque esos a quienes critican son los que un día de Navidad a las 4 de la mañana si a usted le da un infarto o si su hijo tiene una meningitis, saldrá corriendo con el corazón desbocado para velar por su salud y devolverle su vida mientras la mayoría estará disfrutando de su familia.

martes, 11 de agosto de 2015

CUEVAS (VIII): ¿CAZADORES DE BALLENAS?

Acabábamos la última entrada haciendo referencia al período prehistórico Auriñaciense. Período en el cual el homo sapiens era ya la única especie de homínido que habitaba el planeta Tierra. Aunque queda algún resto de esta cultura en la cueva de Nerja, la verdad es que son pocos los hallazgos que nos permiten situar al hombre viviendo en la cueva durante este período de tiempo.

Estas poblaciones humanas parecen provenir del Este de Europa, alcanzando el Levante español. Se caracterizan por la talla de lascas, principalmente de dos tamaños, y por la producción de azagayas. Las azagayas son las puntas de caza, las puntas que se colocan en el extremo de bastones más o menos rectos para formar las lanzas, con las cuales poder abastecerse de comida. Porque estos hombres eran cazadores y pescadores. Aprovechan los recursos que les ofrece el ambiente en el que viven. Y de esa manera prosperan.

Cultura Solutrense
En nuestra cueva, la cultura Auriñaciense dará paso, allá por el año 18.000 a.C. a la cultura Solutrense.
La cultura Solutrense consta de grupos de hombres que llevan una vida de cazadores-recolectores. Se alimentan de los frutos que da la vegetación circundante y de los animales que pueden cazar. Para la caza, han desarrollado una "innovación" técnica: las puntas de cara plana, y más concretamente las puntas "hojas de laurel".

Punta "hoja de laurel"
La materia prima que utilizan es el sílex, una material que al golpearlo se divide en lascas, en piedras y pedruscos planos con borde cortante. A base de golpear el sílex conseguirá el hombre solutrense algo que no había alcanzado en el período Auriñaciense. Conseguir puntas de lanza más planas, más cortantes y que penetran más fácilmente la piel y el cuerpo de los animales que cazan. Y no sólo eso. A diferencia de la cultura anterior, ambos bordes de la lasca están trabajados y cortan por igual, lo cual le da más poder aún de penetración a la hora de alancear un conejo, una liebre o un ciervo. Ello permite un mayor aporte de carne, de proteínas, a la dieta del grupo, lo que lleva a una mejora en la salud de los individuos que pertenecen al mismo. Permite que los músculos, los huesos e incluso el sistema nervioso se desarrolle más fuertemente, con un aumento de las capacidades físicas e intelectuales del individuo.


Además de estos restos, el hombre del Solutrense nos deja en la cueva de Nerja expresiones artísticas que representan el mundo en el que vive, soliendo dibujar a distintos cuadrúpedos. Están realizadas en color negro y rojo, colores que veremos en otras manifestaciones artísticas de la cueva.
Camarín de los Órganos. Figura de ciervo
Destacan en el Camarín de los Órganos la figura de un ciervo, y en la sala de la Cascada una cabra hispánica, las presas de las cuales se alimentan y a las que persiguen a lo largo y ancho de los montes.

Cultura Magdaleniense

La cultura Solutrense irá dando paso, alrededor del 14.000 a.C. a la cultura Magdaleniense, en la cual los avances técnicos del Solutrense perdurarán y serán mejorados. A partir de ese año el clima se hace más cálido, los hielos empiezan a ser recuerdos del pasado y la zona de Nerja se convierte en una especie de paraíso para el hombre cazador-recolector. Hay abundancia de presas y de frutas.
Arpón magdaleniense
Pero además, en este período tenemos vestigios que nos hablan de una dieta rica en pescado y marisco. Además de los restos orgánicos que se han encontrado, los utensilios que empiezan a aparecer en buen número son arpones, así como los dibujos en las paredes de la cueva presentan formas pisciformes, formas de pez. Incluso se ha llegado a pensar que las comunidades humanas del período Magdaleniense presentaban la suficiente complejidad como para dedicarse a la pesca en alta mar de ballenas, e incluso, cachalotes. Lo atestiguan los distintos tipos de arpones de piedra hallados en los distintos yacimientos de esta cultura.
Pesca en Lamarela. Indonesia.

El arte magdaleniense que podemos encontrar en la cueva de Nerja alcanza su mejor representación en la sala conocida como Camarín de los Peces, también llamada capilla Magdaleniense. Los dibujos que encontramos repiten el color rojo y parecen seguir un programa decorativo. Se trata de dibujos geométricos que van aumentando de complejidad conforme nos internamos en las zonas de más difícil acceso. La sensación de coherencia de la composición, de responder a una idea estructural ha llevado a pensar que estuvieran realizadas por un único individuo, por un único artista que dejara plasmado en las pareces de la cueva todo su pensamiento y su aptitud para las generaciónes venideras, aunque quizá eso sea mucho pensar ¿o no?

Camarín de los Peces. (Detalle)

Camarín de los Peces. Columna
La última duda que nos deja el Camarín de los Peces son los dibujos que le han dado nombre. Existen varios dibujos de seres de aspecto de pez, de color rojo, pintados en columnas hacia el interior de la sala. Los eruditos, debido a la sencillez de los trazos, han dudado siempre si se trataba de peces, o bien, debido a los lances de pesca a los que se dedicaban los hombres de esta cultura, se trata de delfines. Hay una última teoría que nos señala la posibilidad de que esos dibujos se refieran a otros parientes de los delfines, muy abundantes en la zona durante el Magdaleniense: las focas.